jueves, 29 de noviembre de 2018


Tratamientos y terapias medicas contra el cáncer.


Para elegir que tratamiento se utilizará contra el cancer, se deben tomar en cuenta las siguientes cosas:
  •          El tipo de cáncer.
  •          El tamaño del tumor, su ubicación y si se ha diseminado o hacia dónde lo ha     hecho.
  •          La edad y estado de salud.
  •         Qué tan bien afrontará ciertos efectos secundarios.
  •        Cualquier afección médica que tenga.
  •       Si tiene tratamientos previos contra el cáncer.
Algunas personas solo recibirán un tratamiento. Sin embargo, la mayoría recibe una combinación de tratamientos. Como cirugía con quimioterapia o con radiaciones. Hablar con el doctor y aprender lo que pueda sobre sus opciones de tratamiento puede ayudar a sentirse más en control. Ya que esto normalmente les da una esperanza de que sobrevivirán a la enfermedad.
En 1947 se emite el código de Núremberg que consta de diez preceptos para realizar investigaciones médicas en humanos, de los cuales se destaca primordialmente ¨el consentimiento voluntario del sujeto, que es esencial para ejecutar cualquier tipo de investigación, la persona involucrada debe estar plenamente consciente de su libertad de decidir si toma participación o no en el experimento y el investigador tiene la responsabilidad de proporcionar toda la información acerca de la clase, duración y propósito de las pruebas, así como ventajas y desventajas y los posibles beneficios y riesgos o consecuencias para la salud que puedan surgir durante o después de su ejecución¨(Pérez,H. 2015. p.1). 1

Principales tratamientos y terapias para el cáncer.


Cirugía.
Es un procedimiento en el que un cirujano, extirpa el cáncer del cuerpo. Los
cirujanos usan bisturís, y otros instrumentos filosos para cortar el cuerpo en la operación. La cirugía requiere con frecuencia cortar la piel, los músculos y, en ocasiones, el hueso. Después de la cirugía, estas cortadas suelen ser dolorosas y se llevar algo de tiempo para recuperarse de estas.
Hay otras formas de efectuar operaciones que no implican cortes con bisturí. Algunas de esas son:
Criocirugía: Un tratamiento en el que frío extremo generado por nitrógeno líquido o por gas argón se usan para destruir tejido anormal. Puede usarse para tratar cáncer de piel en estadio inicial, retinoblastoma, y tumores precancerosos en la piel y en el cérvix o cuello del útero.
Lásers: Un tratamiento en el que rayos de luz se usan para hacer cortes en los tejidos. Los lásers pueden enfocarse con mucha exactitud en áreas muy pequeñas, por lo que pueden usarse para cirugías precisas. Los lásers pueden usarse también para reducir o para destruir tumores que pueden convertirse en cancerosos.
Hipertermia: Un tratamiento en el que pequeñas áreas de tejido del cuerpo se exponen a altas temperaturas. El calor intenso puede dañar y destruir células cancerosas o hacerlas más sensibles a la radiación y a ciertos fármacos de quimioterapia.
Terapia fotodinámica: Un tratamiento que usa fármacos que reaccionan a un  tipo de luz. Cuando el tumor se expone a esta luz, esos fármacos se activan y destruyen las células cancerosas cercanas. La terapia fotodinámica se usa con más frecuencia para tratar o aliviar síntomas causados por cáncer de piel, micosis fungoides y cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Quimioterapia.
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células. Como las células cancerosas suelen crecer y dividirse más rápido que las células normales, la quimioterapia tiene mayor efecto en las células cancerosas. Sin embargo, los fármacos utilizados para la quimioterapia son fuertes y pueden dañar a las células sanas. Los objetivos de la quimioterapia dependen del tipo de cáncer y de cuánto se haya diseminado. A veces, el objetivo del tratamiento es destruir todo el cáncer y evitar que vuelva a aparecer. Si esto no es posible, la quimioterapia puede retrasar o ralentizar el crecimiento del cáncer. Retrasar o ralentizar el crecimiento del cáncer con quimioterapia también ayuda a controlar los síntomas causados por el cáncer. La quimioterapia administrada con el objetivo de retrasar el crecimiento del cáncer a veces se denomina quimioterapia paliativa.
La quimioterapia puede darse de muchas formas. Algunas formas comunes son:
  • Oral: La quimioterapia se administra en tabletas, cápsulas o líquidos que se toman.
  • Intravenosa: La quimioterapia se administra en una vena.
  • Inyección: La quimioterapia se da por una inyección en un músculo de su brazo, de su muslo o cadera, o directamente bajo la piel en la parte grasa de su brazo, de su pierna o vientre.
  • Intratecal: La quimioterapia se inyecta en el espacio entre las capas de tejido que cubren el cerebro y la médula espinal
  • Intraperitoneal: La quimioterapia va directamente en la cavidad peritoneal, la cual es el área de su cuerpo que contiene los órganos como sus intestinos, su estómago e hígado.
  • Intraarterial: La quimioterapia se inyecta directamente en la arteria que va al cáncer.
  • Tópica: La quimioterapia tiene presentación de crema que usted aplica a su piel.

Radioterapia.

La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para destruir las células cancerosas. Los radioncólogos utilizan este tipo de tratamiento para destruir las células cancerosas y demorar el crecimiento del tumor sin dañar el tejido sano cercano.
A veces, se recomienda como primer tratamiento contra el cáncer. Otras veces, las personas reciben radioterapia después de una cirugía o de un tratamiento de quimioterapia. Esto se denomina terapia adyuvante. Su objetivo es atacar las células cancerosas que aún queden después del tratamiento inicial.
Cuando no es posible destruir el cáncer por completo, los médicos pueden utilizar radioterapia para reducir el tamaño de los tumores y aliviar los síntomas. Esto se conoce como radioterapia paliativa. La radioterapia paliativa puede reducir la presión, el dolor y otros síntomas. El objetivo de esta terapia es mejorar la calidad de vida de una persona.

Inmunoterapia.
 La inmunoterapia es un tratamiento contra el cáncer que ayuda a su sistema inmunitario a combatir la enfermedad. Es un tipo de terapia biológica. La terapia biológica utiliza sustancias hechas a partir de organismos vivos, o versiones de estas sustancias que son producidas en un laboratorio. Cuando él individuo tiene cáncer, algunas de sus células comienzan a multiplicarse sin detenerse. Estas se pasan a los tejidos cercanos. Una de las razones por las que las células cancerosas pueden seguir creciendo y propagándose es que son capaces de esconderse de su sistema inmunitario. Algunas inmunoterapias pueden "marcar" sus células cancerosas. Esto hace que sea más fácil para su sistema inmunitario encontrar y destruir estas células.

Terapia hormonal.
Hace lento o detiene el crecimiento del cáncer que usa hormonas para crecer.
 La terapia hormonal se usa para:
  • ·         Tratamiento del cáncer
    La terapia hormonal puede hacer que disminuya la posibilidad de que regrese el cáncer o que se detenga o sea más lento su crecimiento.
  • ·         Alivio de los síntomas del cáncer.
  • La terapia hormonal puede usarse para reducir los síntomas o evitarlos en hombres con cáncer de próstata que no pueden tener cirugía o radioterapia.
Está comprendida en dos grupos amplios;los que bloquean la capacidad del cuerpo para producir hormonas y los que interfieren en la forma como las hormonas se comportan en el cuerpo.

Transplante de celulas madres.
La médula ósea contiene células inmaduras llamadas células madre. Estas pueden madurar a células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), las cuales se dañan, a menudo, por el cáncer. Predominantemente, las células madre se encuentran en la médula ósea pero algunas ocupan el torrente sanguíneo. Las que ocupan el torrente sanguíneo se llaman células madre periféricas.
Para un trasplante de células madre, se colectan (cosechan) células madre de la sangre periférica o de la médula ósea y se almacenan congelados previo al tratamiento del cáncer con una dosis alta de quimioterapia. Una vez que se completó el tratamiento de quimioterapia, las células madre se colocan de regreso en su cuerpo; entran a su torrente sanguíneo y viajan a la médula ósea, donde reemplazan a las células madre dañadas y comienzan a crear células sanguíneas sanas. Si se usan sus propias células madre, se llama autólogo. Si se usan las de un donador, se llama trasplante alogénico.

Medicina de precisión.

Es un método de tratar al paciente que permite a los doctores seleccionar tratamientos que tienen más probabilidad de ayudar a los pacientes de acuerdo a un concepto genético de su enfermedad. Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, usualmente recibe el mismo tratamiento que otras personas que tienen el mismo tipo y estadio de cáncer. Aun así, individuos diferentes pueden responder en forma diferente y, hasta hace poco, los doctores no sabían por qué. Después de décadas de investigación, los científicos entienden ahora que los tumores de los pacientes tienen cambios genéticos que causan que el cáncer crezca y se disemine. También han aprendido que los cambios que ocurren en el cáncer de una persona pueden no ocurrir en otros que tienen el mismo tipo de cáncer. Y los mismos cambios que causan cáncer pueden encontrarse en diferentes tipos de cáncer.

Para entender mejor todos los temas abordados es recomendable observar estos videos:

En mi opinion gracias a la medicina de precisión habrá mejores formas de curar o controlar el cancer de una manera mucho más segura y menos dolorosa que los metodos utilizados hoy en día
Es recomendable tener buenos habitos para ser menos propenso a conseguir cancer en algun organo del cuerpo. "La obesidad ya se acerca al tabaco como factor de riesgo para el cáncer" (Espina,C. 2018). 2


Referencias:
anonimo.,2017. Instituto Nacional del Cancer.  Tipos de tratamiento. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos
 Anonimo2017. Instituto Nacional del Cancer.Cirugias. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/cirugia
Anonimo. 2018. CTCA.Medicina de precision. Recuperado de:
anónimo. 2018. MedlinePLus. Inmunoterapia para el cáncer. Recuperado de:
Espina,C. 2018. La opinion de tenerife. Recuperado de:


1 comentario: